x


Gira el teléfono para una correcta visualización

Acceder

Acceda a la emisión y todo el contenido

Acceder">

×

Juan Ignacio Aróstegui Gorospe

Servicio de Inmunología.
Hospital Clínic de Barcelona

Licenciatura en Medicina por la Universidad de Navarra. Especialista en Inmunología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Doctor en Medicina por la Universitat Autónoma de Barcelona.  Consultor-2 y jefe de la sección de Inmunología Clínica del Servicio de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona y responsable médico de la Unidad de enfermedades autoinflamatorias.

Principales líneas de interés: bases genéticas y moleculares de las inmunodeficiencias primarias y las enfermedades autoinflamatorias, y en particular la implicación del fenómeno de mosaicismo genético en su fisiopatología.

Autor de más de 100 trabajos en revistas científicas y capítulos de libros sobre el tema. Ponente invitado y chairman en múltiples congresos nacionales e internacionales. Revisor de diferentes revistas científicas (Arthritis & Rheumatology, Rheumatology, Scandinavian Journal of Rheumatology, Clinical Genomics, Gene, Frontiers in Immunology).  

Anahy María Brandy García

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario de Cabueñes, Asturias

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en 2013. MIR en Reumatología en el Hospital Universitario Centro de Asturias entre 2014-2018. Rotaciones especificas en enfermedades autoinmunes sistémicas (Hospital Germans Trias i Pujol) y Reumatología pediátrica (Hospital Niño Jesús, Madrid). Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2023, Máster SER en enfermedades reumáticas mediadas por el sistema inmune en 2019 y Máster SER en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la Universidad Rey Juan Carlos I (actualmente en curso).

Autora de más de 30 artículos dentro del campo de las enfermedades autoinmunes sistémicas y colaborada docente en formación especializada.

 Actualmente trabaja como adjunta de Reumatología en el Hospital Universitario de Cabueñes, donde forma parte de la Unidad de Reumatología pediátrica, Unidad de enfermedad ocular inflamatoria,  Comité multidisciplinar de enfermedad pulmonar intersticial y Comité de patología intestinal inflamatoria.

Especial interés en enfermedades autoinmunes sistémicas, en proceso de creación de consulta monográfica oficial, colaborando además con diferentes registros nacionales.

Daniel Clemente Garulo

Unidad de Reumatología Pediátrica.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá (1995-2001). Médico especialista en Reumatología, tras realizar su formación MIR en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2002-2006) y en Pediatría y Áreas específicas, tras realizar su formación MIR en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Además, es Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Camilo José Cela (julio 2018).

Desde octubre de 2010 es médico adjunto de Pediatría en el Hospital Universitario Niño Jesús, realizando su actividad asistencial en la Unidad de Reumatología pediátrica.

Entre septiembre 2016 y septiembre 2021 fue profesor en la Facultad de Ciencias de la salud del Centro Superior de Estudios Universitarios Lasalle.

Asimismo, es miembro activo de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE), participando en numerosos estudios y proyectos de investigación colaborativos multicéntricos promovidos por distintos grupos de trabajo de ambas sociedades.

Fue secretario del grupo de trabajo ERNA-SER (“Enfermedades reumatológicas de la infancia y la adolescencia”) desde mayo de 2018 hasta octubre 2020.

Ha colaborado en la realización de los campamentos de verano de la SER para niños con enfermedades reumáticas durante los años 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019.

Ha realizado numerosas publicaciones en revistas y libros relacionadas enfermedades reumáticas de inicio en la infancia.

Gisela Díaz-Cordovés Rego

Servicio de Reumatología.
Hospital Regional Universitario de Málaga

Eugenia Enríquez Merayo

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Reumatóloga interesada en las enfermedades autoinmunes sistémicas y desde el año 2009 dedicando parte de su actividad asistencial a la Reumatología Pediátrica. Coordinadora de la consulta de Transición desde su inicio en el año 2014.

Estíbaliz Iglesias Jiménez

Servicio de Reumatología.
Hospital San Joan de Deu, Barcelona

Especialista vía MIR en Reumatología (2004-2008) y Pediatría (2008-2012).

Desde junio 2012, médico adjunto en reumatología pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona.

Especial dedicación a la Dermatomiositis Juvenil, siendo coordinadora del grupo de trabajo en DMJ, de la SERPE, y formando parte del grupo de trabajo en DMJ de la Paediatric Rheumatology European Society. Además, formo parte del grupo de trabajo en miopatías inflamatorias de la European Reference Network REConnect.

Línea de investigación propia en dermatomiositis juvenil (investigación de factores pronósticos al diagnóstico).

Múltiples ponencias y capítulos de libro en este tema.

Trabajo de investigación colaborativo con las familias de niños afectos de DMJ.

Mireia López Corbeto

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona

Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona en 2017, completó su formación como especialista en Reumatología en el Hospital Universitario Vall d'Hebron. Durante su periodo formativo actual, realizó una rotación de cuatro meses en Reumatología pediátrica en la Universidad de Alabama y el Children's Hospital at Birmingham, Alabama, Estados Unidos.

Compagina las tareas asistenciales en la Unidad de Reumatología Pediátrica con diversos proyectos de investigación, entre los que se incluyen varios ensayos clínicos fase I y III así como un proyecto nacional competitivo financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) del Instituto Carlos III, centrado en el estudio de la Artritis Idiopática Juvenil y la Medicina de precisión. Recientemente finalizó el proyecto de tesis doctoral enfocado a la identificación de células patogénicas en líquido sinovial y sangre periférica en artritis idiopática juvenil oligoarticular obteniendo la máxima calificación de excelente “cum laude”, por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Le apasiona la difusión de conocimientos sobre enfermedades reumáticas infantiles, por lo que participa activamente en cursos de formación destinados a profesionales y familias. A través de estas actividades, busca mejorar la comprensión y el manejo de estas enfermedades, contribuyendo a un mejor bienestar para los pacientes jóvenes y sus familias.

Elena López-Isac

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II.
Universidad de Granada

Realizó su tesis doctoral (2017) investigando sobre las bases genéticas de enfermedades autoinmunes, especialmente sobre esclerosis sistémica. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Manchester para investigar sobre las bases genéticas de la artritis idiopática juvenil (AIJ).

Cuenta con numerosas publicaciones como primera autora en revistas de primer nivel (ARD, A&R, Nat. Commun). Actualmente es IP de varios proyectos y también ejerce tareas docentes en la UGR.

Berta Magallares López

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 2006. Especialista Reumatología en el Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza en 2010 y doctora por la Universitat Autónoma de Barcelona en 2019 con la tesis titulada: “Estudio de fragilidad ósea en población pediátrica con factores de riesgo”.

Desde julio de 2010 ejerce como reumatóloga y reumatóloga pediátrica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Miembro de la Unidad Funcional de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, referente de la consulta monográfica de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y de la agenda multidisciplinar de consejo pregestacional en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (EAS).

Pablo Mesa del Castillo Bermejo

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Reumatólogo vía MIR desde 2006, responsable de la consulta de Reumatología Pediátrica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca desde 2012. Profesor asociado de la Universidad de Murcia y miembro de PRINTO.

Investigador principal y coordinador del Registro Nacional de uveítis no infecciosa de inicio pediátrico.

Estefanía Moreno Ruzafa

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona

Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, formada como especialista en Reumatología en el Hospital Vall Hebrón y Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. También realizó su formación externa en Reumatología pediátrica en el Istituto G. Gaslini, Universita di Génova.

Coordinadora de redes nacionales e internacionales en enfermedades autoinflamatorias (CSUR y XUEC) y en enfermedades autoinmunes sistémicas (CSUR, XUEC y ERN) del Hospital Vall Hebrón de Barcelona.

Participación en la elaboración de las diferentes ediciones de manuales de Reumatología pediátrica de la SER y en el Tratado SER de diagnóstico y tratamiento de EAS.

Victoriano F. Mulero Méndez

Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla, Murcia

Catedrático de Biología Celular en la Universidad de Murcia (UMU) y lidera el grupo Inmunidad, Inflamación y Cáncer. Obtuvo su licenciatura y doctorado en la UMU, ambos con premio extraordinario. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Aberdeen, Glasgow y Harvard.

Con 30 años de experiencia en Inmunología de peces, es reconocido internacionalmente. Ha publicado en revistas prestigiosas y dirigido 34 tesis doctorales. Sus trabajos han sido citados 5,424 veces en los últimos 5 años con un índice h de 54.

Juan Carlos Nieto González

Servicio de Reumatología.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Estudió Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y se formó como especialista en Reumatología por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con su trabajo `Ecografía de glándulas salivares en el síndrome de Sjögren primario´. Asimismo, es tutor de residentes y profesor asociado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Su desarrollo profesional incluye la ecografía musculoesquelética de adultos e infantil, además de ecografía extra-glandular (glándulas salivares y pulmón).

En el ámbito de la Reumatología Pediátrica ha sido coordinador del Curso `Lo mejor en Reumatología pediátrica´ de la Sociedad Española de Reumatología de 2019 a 2021, coordinador del grupo ERNA-SER (2014-2016) y ponente en cursos y simposios avalados por SER y SERPE.

Autor de artículos científicos relacionados con Reumatología, ecografía y Reumatología pediátrica (Pubmed: Nieto JC; Nieto-González JC)

Estefanía Pardo Campo

Servicio de Reumatología. Unidad de Reumatología Pediátrica y de Transición.
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

Formación MIR en el Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo (2016-2020). Rotaciones externas en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y Reumatología Pediátrica.

Responsable de la Unidad de Reumatología Pediátrica y de Transición desde su creación en marzo de 2021 en el Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, y responsable de la consulta conjunta con Oftalmología Infanto-Juvenil.

Actividad asistencial e investigadora centrada en la inflamación ocular, Reumatología pediátrica y de transición a la edad adulta.

Realización de Máster de experto en enfermedades autoinflamatorias y Máster título propio en actualización en Reumatología pediátrica.

Miembro del grupo de trabajo ERNA-SER y de SERPE (Sociedad Española de Reumatología Pediátrica).

Neus Alicia Quilis Martí

Servicio de Reumatología.
Hospital del Vinalopó, Alicante

Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, y formación MIR de Reumatología en el Hospital General Universitario de Alicante. Realizó una estancia formativa en el Hospital Giannina Gaslini de Génova (Italia), centro de referencia en Reumatología Pediátrica.

Desde 2016 trabaja en el Hospital Universitario Vinalopó, donde cuenta con una consulta monográfica quincenal de Reumatología Pediátrica. Es miembro de la SER, SERPE y PRINTO, y actualmente trabaja en el proyecto de su tesis doctoral sobre la AIJ.

Almudena Román Pascual

Servicio de Reumatología.
Hospital Universitario General de Villalba, Madrid